Archivos de Tags: HO

Linka: Molino de Agua (8) – La rueda del molino

Como comenté en la entrada anterior, Linka: Molino de Agua (7), todo lo publicado del molino, desde Linka:Molino de Agua (1) lo realicé desde enero de este año (2011) hasta hace como dos semanas. Esto constituye la edificación propiamente dicha del molino. Pero el  proyecto lo inicié antes, por noviembre del año pasado. Lo inicié con la rueda del molino, que es el tema de esta entrada.

¿Por qué inicié con la rueda y lo publico hasta ahora? Porque lo normal hubiera sido empezar a hacer el edificio pero no tenía todos los moldes. Además, con respecto a la rueda, perdí muchas fotos al arruinarse una tarjeta SD. Tampoco es que haya tomado muchas para el blog ya que no fue sino hasta enero que decidí publicar algo.

Foto que aparece en Valley Model Trains

Recapitulando: al decidir construir el molino de agua una de mis consideraciones era que debía funcionar a base de agua. Alguno se preguntará: ¿y de que otra manera? Pues hay molinos para armar que incluyen un motor eléctrico para la rueda. El primer paso fue buscar una rueda por internet. La encontré en Valley Model Trains con un precio de US$24.95 tanto para una rueda a escala de 22 pies como para una de 15 pies (hoy revisé y ya no aparece la de 15).

¡No me pareció el precio! ya que hay maquetas para armar completas, con todo y rueda, que valen más o menos eso. Además la única foto que incluía en el sitio era la que se muestra. Esta foto no es del modelo que venden sino una foto de un molino real, lo que me causó suspicacias.

No recuerdo si en esa época también incluían la siguiente foto que presento y que hoy aparece en el sitio:

Otra foto en el mismo sitio

Pero para el que las quiera comprar, bueno, allí están. También las encontré (la de 15 y 22 pies escala HO) en el sitio de Greenway Products con fotos del producto real montado sobre un edificio que ellos recomiendan:

Molino mostrado en Greenway Products

Molino mostrado en Greenway Products

Por las razones expuestas: precio y desconocimiento de lo que realmente vendían, decidí despejarme  de mi comodidad excesiva y hacer yo mismo la rueda de madera. Para realizarla utilicé madera balsa de 1mm de espesor y baritas con perfil de 2 x 4 mm.

Pero primero hice los planos para guiarme en mi tarea.

Lo segundo fue adquirir los materiales. Madera balsa y palitos de madera que venden en cualquier tienda de hobbies/manualidades/maquetas. Yo tengo suerte de vivir en un sector donde encuentro de todo. A menos de 5 cuadras de radio se encuentran varias tiendas de materiales de arquitectura, arte, papelerías especializadas, depósitos dentales (para el yeso), farmacias, venta de suministros y equipo médico (para tela con yeso y pinzas) y ferreterías, entre otros negocios. En total gasté, para la dichosa rueda, menos de US$4.00 en lugar de más de US$30.00 (más correo y envío que querían en el sitio).

Hay principalmente dos tipos de molino de agua: aquellos que se mueven por el agua que cae por arriba, como he mostrado en las fotos. Y aquellos que funcionan poniendo directamente la rueda sobre una corriente de agua, de manera que la corriente que pasa por debajo empuja las paletas. Según creo, el primer diseño es más eficiente ya que la rueda está constituida de varias cubetas que se van llenando de agua y la hacen mover por gravedad. De esta manera, aunque haya poca agua, la rueda se moverá aunque sea despacio, ya que siempre se llenarán las cubetas. Otra ventaja es que se puede controlar mejor la calidad del agua y evitar más fácil que troncos y piedras que lleva el río estropeen las ruedas. Para el segundo caso, las ruedas están hechas de paletas que el río empuja:

Molino de agua con "paletas"

Molino de agua con «paletas»

Decidí que era mejor el primer diseño ya que puede funcionar con un caudal de agua reducido. Esto implicaba hacer el cilindro que el segundo tipo no requiere. En el diseño elegido las paletas deben ir en ángulo y ser curvas ya que realmente son vasijas para el agua; y, además, requiere un canal que va sobre la rueda y transporta el agua que cae en ésta y la mueve. Este canal también deberé fabricarlo.

Utilicé madera balsa de 1mm porque necesitaba curvarla para hacer un cilindro. Entre más delgada, más fácil doblarla sin quebrarla. Para hacer esto corté dos tiras, de acuerdo a los planos que hice. Primero envolví una de esas tiras sobre una lata de aerosol que tenía exactamente el diámetro de mi diseño. Fue una coincidencia agradable esa. Luego, utilizando pegamento de carpintero, pegué la otra cinta sobre la primera, traslapando la unión. Estas tiras eran del doble de ancho de lo requerido en mis planos ya que necesitaba suficiente espacio para emparejarlas después.

Bueno… ya me tardé mucho en publicar esto. Pensaba sustituir fotos con dibujos para mostrar el proceso. Con los dibujos voy a paso de tortuga así que subiré lo que llevo. Sólo incluyo los planos siguientes y me despido de una vez.

Plano de la rueda del molino

Plano de la rueda del molino

En la siguiente entrada explico las medidas, la escala y cómo realmente lo hice ya que mis propios planos eran una guía que a la hora de la hora los modifiqué un poco (pero sólo un poco).

Linka: Molino de Agua (7) – Preparación para el piso del módulo grande

Como adición a la entrada anterior Linka: Molino de Agua (6) incluyo ésta para indicar hasta donde he llegado. Debo hacer entonces el piso del módulo más grande del molino. Como quedó un tanto irregular el fondo de este edificio, decidí hacer una plantilla para saber que piezas necesito y como darles forma antes de ponerlas en su lugar. De esa cuenta coloqué el edificio en el escaner y resultó la siguiente imagen:

Fondo

Vista inferior del edificio

A esta imagen le sobrepuse una plantilla que hice de las piezas de Linka. Para hacer la plantilla me basé en una impresa que venía en mi kit original. Esta aun la tengo y la subiré en su oportunidad, luego de que «cosa» las porciones que he escaneado, ya que esta impresión es de tamaño doble tabloide y no cupo completa en mi escáner.

Fondo con plantilla

Vista inferior del edificio con plantilla de Linka

 

Para realizar esto utilicé CorelDraw que es mi herramienta favorita para imágenes vectorizadas.

Como indiqué antes, hasta aquí va lo hecho de la edificación. En las siguientes entradas regresaré al pasado ya que antes de comenzar con el edificio del molino armé la rueda del molino y el paisaje donde estará instalado. Esos son los temas de las siguientes dos publicaciones. Así que por ahora… los dejo.

Esta historia continua en:

Linka: Molino de Agua (6) – Piso del módulo mediano

Y ahora el piso…

Venimos de Linka: Molino de Agua(5) y ahora seguimos con el piso. ¿Qué hacer? Lo que hacen muchos es poner el edificio en una base de madera, mdf, plywood o poliestireno expandido entre otros materiales. Esto está muy bien y funciona. Pero como yo (necio) hago las casas de manera que el techo se pueda remover, esto le quita un poco de soporte a la estructura. Para compensarlo, hasta ahora, había optado por vaciar yeso en el fondo de la casa.

Fundir el piso

Esto iba yo ha hacer en el molino pero me dije a mí mismo: «mí mismo: tanto trabajo para que se vea bien por dentro para que se arruine con un mal vaciado». Bueno… se preguntarán por qué el mal vaciado. Lo que sucede es que últimamente he estado utilizando yeso dental, el cual se seca demasiado rápido y al entrar en contacto con las paredes se endurece y no da tiempo a emparejar. El resultado puede ser desastroso si uno no lo aplica bien.

Entonces, después de mucho deliberar, decidí hacer los pisos con textura de piedra y empecé por el módulo mediano, el cual tenía el reto de tener una puerta en un nivel más alto que la otra por lo que había que poner algún tipo de desnivel en  el piso… pero sin más, las fotos explican más que las palabras.

Piezas para armar el piso

Piezas para armar el piso

Uniendo las piezas

Piezas pegadas

Advertí en la entrada anterior que ésta sería sin mucho texto y muchas fotos. Pero hay cosas que se deben explicar: En las fotos anteriores se nota como he utilizado piezas de linka sueltas para asegurarme que las que se están pegando estén alineadas, por un lado, y que están distanciadas verticalmente en forma adecuada por el otro. Esto último no era importante para el piso pues no tenía que encajar en ningún lado pero es de primordial importancia para las paredes que tienen que encajar completas unas con las otras. Si esto no ha quedado claro no se preocupen, cuando lo utilicemos en paredes lo volveré a explicar.

Con las gradas pegadas

Un lado emparejado

Segundo lado emparejado

Ajuste en el largo

Remosión de los dientes centrales

Visto por arriba

Y… ¿con qué he cortado y emparejado las piezas? Con una herramienta maravillosa que creí que nunca volvería a encontrar. Mi papá tiene una desde hace más de 30 años y creí que estaban descontinuadas. No quería pedírsela porque a él le sirve y no podía estar pidiéndosela y devolviéndosela todo el tiempo. Pero resulta que encontré una en una tienda local, la última que tenían, y hasta estaba barata. 🙂 😀 :D. La herramienta es una sierra X-ACTO con ingletadora:

Sierra X-ACTO X75320

Cosas útiles que trae: una caja de ingletes de aluminio con ciertas características especiales en su perfil. Como muestra el siguiente diagrama y se puede apreciar en la foto que le sigue. Tiene un perfil en el que pueden encajar piezas pequeñas y hace que cortarlas sea una actividad sencillísima. Además tiene un pequeño tope que se puede poner contra la mesa o, como se ve en la imagen, contra la alfombra de cortado o con cualquier tabla que utilice en el área de trabajo.

Perfil de la ingletadora

Ingletadora

Esta sierra corta el yeso como «cuchillo caliente en mantequilla» (no me pude resistir a utilizar esa expresión). Y lo digo porque muchos se quejan que el yeso dental es muy duro y difícil de cortar. Bueno, confieso que antes de tenerla compré mil sierras diferentes y ninguna con rendimiento el rendimiento de la X-ACTO X75320. Otra confesión: (este como que es una entrada de catarsis) en internet la encontré fácilmente después de comprarla. No la había buscado porque pensé que después de tantos años ya la habrían descontinuado.

Otras herramientas útiles para darle forma y ajustar las piezas: limas para uñas y lija para madera. Las limas de uñas que parecen lija y NO las de metal. Ventaja de la limas: su estructura rígida permite hacer mejores detalles y se pueden cortar para entrar en lugares pequeños como las ventanas.

Prueba de cómo va dentro del edificio

Con baranda y piso inferior sin recortar (se le ha agregado un soporte debajo)

Seguimos probando, ahora con baranda

Vista desde otro ángulo

Con baranda terminada justo antes de la pintura base

Las siguientes fotos muestran cómo se realizó la pintura siguiendo los pasos descritos en la entrada anterior.

Pintura base aplicada

Prueba con el color base aplicado (y sigue con las pruebas)

La prueba anterior era importante para ver si la pintura había afectado las medidas del piso y para hacer el último corte a la baranda de manera que encajara bien.

Oops… se me olvidaba el cuadrito del piso inferior

El cuadrito en posición

La primera capa en seco aplicada (Café Tostado)

El Terra Cotta y los amarillos aplicados

El Carne Oscuro y el Gris Delfín aplicados

Ya pintado y colocado

De cabeza para rellenar de yeso debajo del piso

Relleno puesto: después me tocará emparejarlo

Y eso es todo. Ciao.

Esta historia continua en:

Linka: Molino de Agua (5) – Pintando las paredes

Esta entrada es continuación de  Linka: Molino de Agua (4) y trato en ella explicar un poco cómo realicé la pintura de las paredes. Aunque me gustaría mucho que éste fuera un tutorial de cómo pintar modelos, explicando en detalle paso a paso y las diferentes opciones, el tiempo no me da para ello. Trataré de publicar tutoriales en un futuro en el área de «páginas», pero debo planificarlos más y tener más ilustraciones.

Parte de lo que hago lo he aprendido del sitio de Hirst del que erróneamente dije, en una entrada anterior, que no tenía videos del proceso de pintado. Pero confieso mi culpa: me equivoqué, SÍ tiene. El problema para algunos podría ser que el sitio sólo está en inglés, por lo que en un futuro publicaré mis tutoriales en español donde incluiré mis experiencias.

Como primer paso, he aplicado una base con pintura en aerosol de colores marrón y negro. Para el molino esta base tiene dos propósitos: 1) sellar el yeso, y 2) tener un color oscuro a partir del cual se aplicarán capas cada vez más claras por el método de pincel seco.

Color base aplicado

El propósito de sellar el yeso es evitar que absorba las capas sucesivas de pintura y seque muy rápido los pinceles. Inicialmente yo aplicaba las pinturas acrílicas sobre el edificio pero éste las absorbía demasiado rápido, lo que causaba que se requiriera mucha más cantidad de pintura y tiempo para acabar. Otro propósito del sellado es proteger el yeso. Otra manera de sellar el yeso es aplicar una capa de cola blanca diluida con agua… digamos 75%, 25%. Si la cola no se diluye suficiente podría cubrir detalles del yeso y/o dejar muy brillante la superficie.

Otra buena alternativa a la pintura en aerosol son las pinturas a base de látex que se utilizan para pintar casas. Ésta sella y protege muy bien. El inconveniente es que, lo mínimo que se consigue, es de un cuarto de galón y hay que diluirla. Además es muy difícil conseguir esta pintura en colores oscuros, por lo que a mí no me servía en este caso. Utilizaré pintura de látex más adelante, en el molino, para sellar la parte inferior de la estructura.

«Pistola» para lata de pintura

Invento maravilloso: la pistola para adaptarle a las latas de aerosol. Alguno podrá pensar… «qué exagerado… si sólo es de presionar la válvula… ¿qué más se requiere?» Pero yo no soy graffitero y presionar por mucho tiempo el aerosol cansa el dedo. Cuándo he tenido que pintar grandes superficies utilizando tres o cuatro latas el dispositivo ese es un regalo de los cielos. Además no se mancha uno los dedos y se tiene más control. En este caso, por lo pequeño del proyecto, puede creerse que es innecesario… pero como yo ya la tengo, la uso :).

Pinturas para la capa base

Centro de pintura

Para pintar con el aerosol tengo mi «centro de pintado»: una caja de cartón sobre un plástico para evitar manchar por todos lados. Una vez en posición las piezas, primero apliqué el color negro y luego un poco de café para aclarar un tanto… pero no mucho. Además así se consigue que el color no sea tan parejo, como sucede en la vida real.

Otro tip: el negro lo he aplicado perpendicular a la superficie de las paredes para garantizar que entre en todos los detalles mientras que el café lo he aplicado en ángulo para que esos mismos detalles queden más oscuros.

De esta manera se simulan efectos de luz y sombra. Como ejemplo de ello presento la siguiente fotografía donde se ha aplicado sólo el café, desde abajo, para mostrar como se resalta la textura y da la impresión de luz y sombra. Insisto: aquí se ha resaltado la textura al oscurecer desde abajo, este efecto se ha conseguido sólo con pintura, no con luz.

Efecto de luz y sombra

Ahora los pinceles. No utilizo carísimos de artista sino unos término medio (en calidad). Los tamaños que he utilizado en este caso son los que muestro en la foto más adelante. Una precaución: no utilicen indiscriminadamente los pinceles con pinturas a base de aceite y a base de agua. De esa manera se les acorta la vida útil. Yo tengo un conjunto de pinceles para cada caso.

Los pinceles

El yeso se puede pintar con muchos tipos de pintura. Mi kit original viene con acuarelas, las que nunca usé. Hay algunos que prefieren las acuarelas porque las absorbe el yeso y éste no pierde su textura. Para mi gusto… mucha agua. Yo he utilizado pinturas a base de aceite como en mi Iglesia Medieval y mi Puente de Piedra pero cada vez es más difícil conseguir en frascos pequeños y de colores mate. Mi opción preferida en la actualidad: pinturas acrílicas. No las artísticas que vienen en tubitos que hay que diluir sino las que ya vienen preparadas y se utilizan principalmente para manualidades. Éstas vienen con una consistencia como de leche y secan relativamente rápido por lo que no hay que esperar mucho para continuar trabajando.

Con la base de aerosol pero antes del Sienta Tostado, se pueden ver las columnas agregadas y partes blancas por emparejar con lima.

Y sigo. Voy de oscuro a claro, por capas, con la técnica de pincel seco. Las primeras capas secas se realizan dando pinceladas pequeñas de manera que la pintura entre un poco más en los detalles. Conforme se procede con colores más claros, los trazos son más largos y más ligeros para que no cubran los lugares donde ha logrado penetrar los colores oscuros.

Siena Tostado

Siena Tostado

La técnica básica es a base de tres colores: uno bastante oscuro, uno término medio y uno claro. El bastante oscuro es la base que he colocado, además utilicé un marrón (café) oscurísimo (Siena Tostado), para pintar columnas y otras piezas que agregué después de aplicar la pintura de base. Las superficies eran pequeñas y era más fácil el acrílico que utilizar de nuevo las latas de aerosol.

Para esto utilicé un pincel grueso (N°16 y N°14) con bastante pintura para que cubriera todo. Además retoqué sitios en donde la pintura en aerosol no hubiera penetrado.

Café Tostado

Café Tostado

El segundo color, ya con técnica de pincel seco, fue el Café Tostado. Este color intermedio lo apliqué con pinceladas cortas en diagonal de abajo hacia arriba. Desde la esquina inferior derecha hacia la esquina superior izquierda principalmente con pinceles N°12 y N°8. ¿Por qué en diagonal? Por dos razones: porque las líneas de unión de las piedras están horizontales y verticales. Estas líneas son, precisamente, las que quiero dejar lo más oscuro posible. Si aplico la pintura, aunque sea con pincel seco, horizontal y verticalmente, es posible que pinte lo que no quiero pintar. La otra razón es que el ojo humano está acostumbrado a que la luz venga en diagonal desde arriba, entonces las sombras quedan en diagonal desde abajo.

Efecto de luz y sombra

He incluido la imagen anterior para demostrar el punto: los dos cuadrados son exactamente iguales solo que se han cambiado los tonos claros con respecto a los oscuros. El efecto que da el de la izquierda es de resaltado y el de la derecha de hundido. Esto sólo con cambiar la posición de la «luz» y la «sombra. ¡Así funciona el cerebro!

Después de aplicar el Café Tostado

La técnica del pincel seco implica que, después de tomar la pintura, se remueve ésta del pincel dejándolo casi sin nada. Aún así, el pincel dejará rastros de pintura. Para hacer esto se toma poca pintura y se limpia el pincel en la orilla del frasco y, luego, se utilizan servilletas de papel para «secarlo». Estas servilletas quedan impregnadas con pintura así que, antes de tomar pintura una vez más del frasco, la tomo de la servilleta hasta que esta no suelta nada. Es importante hacer notar que, utilizando esta técnica, es imprescindible limpiar los pinceles regularmente, cada 5 o 10 minutos para que no se estropeen. Los acrílicos deben limpiarse con agua y asegurarse de secar bien el pincel con una servilleta de papel. Si queda agua en el pincel, al tomar pintura y secarla, el agua que se aloja en la parte donde se unen los pelos del pincel al mango puede arruinar el trabajo.

Antes de aplicar el color más claro, en este caso el color Carne Oscuro (sí, el más claro es el carne oscuro), aplico otros colores para individualizar las piedras ya que no todas son del mismo color. Para el molino decidí utilizar Terra Cotta, Antique Gold y Oro Real. Estos tres colores también los apliqué en seco pero con pinceles más angostos (N°6 y N°4) de manera que pudiera aplicarlo a piedras individuales.

Terracota y amarillos

Para los dinteles de las puertas y ventanas, así como sus marcos, me he restringido al Terra Cotta que en algunos casos he aplicado con el pincel N°2 que no incluí en la foto de pinceles. En las puertas, que deben dar la imagen de madera, he utilizado más el Antique Gold sobre el Café Tostado. En el caso particular de las puertas, como sólo tiene lineas verticales, las pinceladas la he dado en dirección horizontal con el pincel N°2. Para darle más variedad, utilizo la paleta que muestro en la foto para mezclar estos colores. Además «seco» el pincel en la misma paleta para no estar utilizando las servilletas de papel.

Paleta plástica

Carne Oscuro

Carne Oscuro

La tercera capa es la más clara y la he aplicado, en diagonal, de arriba hacia abajo. Esto lo he realizado con un pincel más grueso (N°16 o N°14) y con trazos largos. En algunas partes del interior de los edificios lo he aplicado con la misma servilleta de papel, casi sin pintura, que me sirvió para secar los pinceles. En ciertos lugares, como en las esquinas, utilicé un pinceles más delgados.

Como el ojo no distingue realmente colores absolutos sino contrastes, el color «Carne Oscuro», que no se ve tan claro en la imagen de muestra anterior, se ve casi blanco al colocarlo sobre los colores oscuros. Si realmente aplicara blanco se miraría tan claro que no parecería real. Como alternativa, donde he necesitado un poco de más brillo he utilizado el Gris delfín.

Pared con el color claro aplicado

Gris Delfín

Gris Delfín

El gris delfín lo he utilizado principalmente en el interior del edificio y, para diferenciar un poco las piedras del piso.  Agregaré una entrada rápida y sin muchos comentarios de cómo se hizo el piso del módulo mediano.

Y para rematar, están los envejecedores y «washes». El envejecedor, al aplicarse, tiende a acumularse en los detalles y esquinas. El que he utilizado es un envejecedor café aunque también tengo negro y gris humo que aplicaré más adelante. Es bastante transparente de manera que se ve el color bajo él pero lo oscurece un poco y más en los lugares en donde se acumula, dando textura y apariencia de edad. Lo he utilizado principalmente en las puertas y marcos de ventanas.

Las mismas paredes del principio ya terminada con unos toques de gris

Envejecedor Café

Envejecedor Café

Si el envejecedor oscurece las piezas más de lo requerido se pueden aplicar nuevamente, sobre éste, colores claros en seco. De hecho, en algunos casos, se recomienda dar capas sucesivas de envejecedor/colores claros para llegar a los tonos adecuados. La puerta de la foto anterior ya tiene aplicado el envejecedor.

Bueno… por hoy me despido. Esta entrada ha sido difícil (ya vi que utilizo mucho la palabra difícil) y tortuosa para mi ya que no sé si me he logrado explicar bien. Muchos colores, fotos, palabras y cosas que decir.

¡Nos vemos en la siguiente entrada!

Esta historia continua en:

P.S.: Esta entrada la terminé de escribir/editar utilizando la nueva característica de WordPressd: Just Write que permite una edición «libre de distracciones». ¡Excelente adición a WordPress! Para más detalle leer Now More Than Ever: Just Write

Linka: Molino de Agua (4) – Uniendo las paredes

Y seguimos. Venimos de Linka: Molino de Agua (3).

Dos temas para hoy: Pegar las paredes a escuadra y añadir ciertos detalles al edificio principal.

Unión de Paredes

Haciendo una escuadra con dos paredes

Uniendo dos paredes utilizando legos como «andamios»

Cada quién desarrolla sus propias técnicas en el área que trabaja. No todas las técnicas son buenas para todos, ya sea por gustos o por habilidades. Además, en el caso particular de los modelos a escala y de éstas «casitas», tiene que ver con el propósito de la edificación. Usualmente para pegar las paredes yo hago una escuadra con dos de ellas, espero a que seque el pegamento y a esa escuadra agrego las otras dos paredes para formar todos los lados del edificio.

Como he dicho antes, en este caso decidí hacer dos escuadras para pintar las edificaciones por dentro y luego unirlas. Esto porque a mi me gusta desmontar los techos para poder ver adentro. Nunca le di importancia (tanta) al acabado interior pero sí se, porque he probado, que pintar los interiores una vez armada la casita, es mucho más difícil. Otra opción pudo ser pintar todas las paredes interiores sin pegar y luego unirlas como siempre he hecho pero es más fácil tener las paredes pegadas de dos en dos ya que se pueden sostener sobre su base. Sobre la pintura del molino, en detalle, hablaré en otra ocasión.

Como se puede notar en la primera foto, he agregado una pieza triangular para ayudar a mantener la «cuadratura» como dicen las instrucciones siguientes:

De la «cuadratura»

Estas piezas triangulares se pueden colocar a cualquier altura en el edificio. Lo mejor es en el suelo o como lo muestra le figura anterior, a la altura donde empieza el techo.

Detalles

En las fotos anteriores se muestra cómo se pegaron dos de las paredes del módulo mediano. Pero para el módulo principal hacían falta unas detalles o «accesorios» como rezan las instrucciones siguientes:


Una traducción libre de los textos de la imagen es:

Añadiendo accesorios:

  1. Pegar planchas fundidas del molde S2, y cortar en un ángulo como se muestra a continuación.
  2. Pegue en su lugar sobre la puerta superior del molino.

Lo que en la vida real hice fue construir un poco más en el interior para que al destapar el edificio no se viera sin sentido que estuviera la puerta de arriba en el vacío.

Pared interior del interior 🙂 que no se va a ver

Cómo quedó el agregado

La foto anterior muestra cómo  quedó la estructura que forma parte del interior del edificio principal. La siguiente foto muestra, entonces, todas las paredes de ese edificio listas para empezar con la pintura.

Piezas del edificio principal previo a su pintura base

En la foto anterior se notan varias cosas:

  • Las paletas de madera para sostener o reforzar las paredes de la estructura interior. Estas fueron puestas indiscriminadamente ya que no serán para nada visibles.
  • La columna de refuerzo que se puso en la pared que se muestra en la derecha de la foto.
  • Las puertas que se pegaron, sobrepuestas, en las paredes que se muestran en la izquierda de la foto.
  • Las columnas en las esquinas de las paredes para reforzar la unión y el pequeño triángulo para mantener la escuadra de las paredes.
  • Ya aparece cortada adecuadamente la pared que en el post anterior no se había pegado ni cortado.

y por último, por este día, presento una foto aérea de los tres módulos armados:

Vista aérea de la obra «blanca»

En esta foto se colocaron las paredes unidas pero no se han pegado todas. La alfombra de corte está marcada con cuadritos de un centímetro de lado ¿lo había mencionado ya? lo que les da una idea del tamaño del edificio completo; y puede verse que la pared destrozada por la gata me sirvió para hacer pruebas de color. En la parte inferior los famosos legos sosteniendo a escuadra el agregado que irá en el interior del módulo grande y en la parte superior derecha se ven las limas de uñas que sirven mucho para emparejar y dar forma a las piezas de yeso.

Seguiré en futuras entradas con la pintura. 🙂

P.S.: A quienes corresponda, con aprecio: ¡Feliz día de las Madres!

Esta historia continua en:

Linka: Molino de Agua (3) – Las paredes

Continuamos desde Linka: Molino de Agua (2). Aquí voy a mostrar los avances en el edificio como un todo. En la entrada anterior di la impresión, un tanto a propósito, de que completé el cobertizo y luego seguí con el resto del molino… pues… NO ES CIERTO. En el momento de la destrucción parcial del cobertizo, ya había yo avanzado en otras áreas como el edificio principal del molino. Esta entrada describe el armado de este edificio principal y algunas guías de como armar las estructuras.

A continuación muestro una secuencia de fotos de la elaboración de la pared frontal para que se den una idea del proceso:

Piezas para formar la pared frontal

Pegado de las piezas

Cola blanca para madera

Cola de carpintero

Los pegamentos recomendados son a base de polivinilacetato (PVA), como la cola blanca, la cual se puede utilizar con muy buenos resultados. Yo he utilizado aquí «pegamento de carpintero» (amarillo) que, cuando se seca, es a prueba de agua y es el que utilizan muchos. Quizás la cola blanca pega un poco mejor que la amarilla pero tarda un poco más en secar y, al mojarse, se despega. Sí, se puede mojar cuando están pintando las piezas con pintura a base de agua.

Franklin International 5003 Titebond II Premium Wood Glue, 8-Ounces

Por alguna razón que desconozco, las instrucciones originales recomiendan NO utilizar pegamento UHU para el pegado de las piezas de yeso. Esto lo leí después de comprar este pegamento pero antes de utilizarlo, así que no me arriesgué. Lo utilizaré para otros menesteres.

Pared completa vista por detrás

Pared completa vista por el frente

Como se puede observar, tanto por detrás de la pared como por el frente, una de las piezas en la parte superior (blanca) se rompió pero fue pegada sin dificultad. Como he dicho antes, una gran ventaja del yeso es que se puede reparar bastante fácil y, si se hace bien, no se nota. En siguientes entradas verán como, en esta pared, la rajadura es imperceptible. Otra cosa que habrán notado es que no todas las piezas son blancas. Esto se debe a que le regalamos a Pedro, ya hace varios años, un kit para construir, con yeso, una estación de tren. El material que traía el kit era amarillo y sobró un poco que utilicé para fabricar algunas piezas. Estas amarillas son unas de esas piezas.

Es importante hacer notar que parte del fracaso original de LINKA fueron sus instrucciones mal elaboradas. Entre esas instrucciones se indicaba que debía hacerse un edificio de varios pisos, un piso por vez. Esto significaba que, si tenía tres pisos, debía hacer el rectángulo del primer piso, luego el del segundo y por último el del tercero y después poner piso sobre piso. De esta manera es casi imposible llegar a feliz término con una edificación pues es muy difícil dejar a escuadra cada piso y alinear las paredes. Para ver un ejemplo de instrucciones mal formuladas has click en el siguiente enlace: Planos de la Granja. En el caso particular de la granja, no es que esté mal diseñada, no, pero las instrucciones para armarla son desastrosas.

Posteriores planos y manuales mejoraron ya que indicaban que la construcción debía hacerse por paredes, como lo estoy mostrando en estas imágenes, y no por pisos:

Pared trasera del edificio, vista interior

En la foto anterior no sólo he pegado la pared sino que ésta me sirvió de experimento para probar una sugerencia de… bueno, no me acuerdo quien, que dice que para que no se noten las uniones por dentro, se puede espolvorear yeso y atomizarle un poco de agua. El resultado no quedó tan mal pero no me gustó el proceso. Las piezas se debilitaron mucho pues absorbieron mucha agua a pesar de estar fraguadas. Este debilitamiento hizo que se despegaran y rompieran. Lo intentaré diferente en otra oportunidad y comentaré al respecto.

Piezas de una de las paredes laterales, antes de pegar

La imagen anterior muestra las piezas en posición para pegar. Hay que probar antes de unirlas para saber que todo está en orden. Depende del yeso, al secar, unas piezas pueden curvarse un poco. Esto es válido principalmente en las piezas triangulares. Es posible que haya necesidad de limar (uso una lima de uñas o una lija para madera) para emparejar. Por otro lado, los nuevos moldes no son tan exactos como los primeros que tenía por lo que pueden quedar pequeñas aberturas entre las uniones. Además, hay que encajar las piezas antes para garantizar que entran fácilmente. De no ser así, el unirlas y separarlas varias veces hará que se gaste un poquito y que luego entren fácilmente. Si se trata de meterlas la primera vez, ya con el pegamento puesto, y resulta que las piezas no encajan bien entre si, podría convertirse en un problema.

Como mencioné en la entrada anterior, en una notita, voltear una pieza en una pared no es cosa trivial. En este caso las pieza a la izquierda y derecha de la puerta no existen así. Han sido cortadas así para poder voltear la puerta. Y el último comentario de esa foto: pueden ver que en la segunda hilera de piezas, hay una que necesita ser cortada para seguir la inclinación del techo. Esto debe ser hecho después de pegar. Esto se puede apreciar en la siguiente foto, que es la de la pared opuesta a la que estamos comentando, en donde ya se ha pegado y cortado.

La otra pared lateral, ya pegada y con soportes

Lo importante de hacer notar aquí son las piezas de soporte en la parte interior de la pared. Estas son necesarias, principalmente, en paredes grandes y más en las uniones de las piezas triangulares que sostendrán el techo. Bueno… esto es cierto sólo en mi caso ya que yo hago los techos desmontables. Si el techo se pega a la pared, esta unión puede ser soporte suficiente.

Estos soportes pueden ser hechos con paletas de helados, baja lenguas y otras tiritas de madera. Algunos otros utilizan cartón con buenos resultados. En mi caso, quise hacerlo lo menos invasivo posible ya que será visible en el producto final, así que lo hice de otras piezas de yeso simulando vigas y, en otros casos, columnas como se vera en entradas posteriores.

Hasta aquí esta entrada. En las siguientes daremos más guías para el buen armado y otros detalles tanto del módulo principal del molino como del módulo restante.

Esta historia continua en:

Linka: Molino de Agua (2) – El Cobertizo

Esta entrada es continuación de Linka: Molino de Agua (1) y aquí empezaré a mostrar el proceso con un poco más de detalle.

Begin

Como primer paso había que «fabricar» piezas de yeso para poder armar algo. ¿Como hacen algunos? Se dedican cualquier cantidad de tiempo a fundir y fundir piezas para tener el montón y después dedicarse a sólo armar. En mi caso… ya he probado esta manera de obrar… con el resultado de que termino con el montón de piezas y nunca empiezo a hacer nada. De esta cuenta tengo piezas de varias décadas que nunca use por esperar a tener las que necesitaba para construir algo grande. De estas piezas casi nada me servía porque de los moldes requeridos para hacer el molino sólo tenía un parito… de los que, además, no tenía yo piezas en existencia.

Entonces me decidí por otra estrategia: Fundir y hacer… de hecho por eso estoy en varios proyectos en paralelo. Así siento que estoy avanzando… y de hecho entonces avanzo más (multi tasking). Entonces empecé por lo que menos piezas requería: el cobertizo.

Cobertizo

Tenía que decidir si lo hacia «by de book» siguiendo el plano fielmente o me tomaba ciertas libertades. En particular decidí que, a diferencia de otras edificaciones que he hecho, quería que se viera un poco mejor por dentro. Esto implicaba que las puertas se vieran bien en ambos lados de la pared lo que significa más trabajo ya que los moldes sólo dejan la textura de un lado de la pieza fundida.

Cada módulo del molino de agua es un cajoncito… pero para el cobertizo tenía la opción de sólo hacer tres paredes y pegarlas al lado del otro módulo. Pues decidí hacer el cajoncito de cuatro paredes, volteando la pared del fondo para poder ponerle una puerta.

Nota: no es tan trivial voltear una pared por la forma en que están hechos los dientes que encajan entre pieza y pieza.

A continuación presento una secuencia para armar el cobertizo haciendo dos escuadras de dos paredes cada una, pintarlas (es más fácil pintar la parte de adentro si no está todo unido) y luego formar el módulo:

Pegando el cobertizo

Pegando las paredes en ángulo recto

Por alguna razón muchas personas usan legos para alinear, detener, soportar, moldear, y otros menesteres en el mundo de las miniaturas en general y del modelado en yeso en particular.

En la foto anterior se presentan tres paredes, sí, tres. La que se ve a la izquierda es la del fondo, la que está entre los dos legos está siendo pegada a la anterior y la que está a la derecha que está sólo para nivelar la pieza de yeso, ya que la primera pared tiene una orillita como se ve en la foto siguiente:

Pared del fondo

Pared del fondo del cobertizo

En la imagen anterior se puede observar como se han unido las diferentes piezas para formar la pared. Entre esas piezas se encuentra la de una puerta que «comunica» con el módulo al que va pegada esa pared.

De igual manera, hice la otra escuadra con la pared de enfrente y la del otro lado.

Siguiente paso: pintar antes de unir

Esto usualmente no se hace ya que la parte interior de los edificios no se muestra. Pero a mi me gusta desmontar los techos de manera que se pueda ver el interior. Esto podría servir en algunas estructuras que se usan para juegos en donde las figuras deban colocarse adentro de las casas.

El primer paso es aplicar una capa de pintura base. En este caso, yo aplico una capa base oscura para ir aclarando poco a poco por la técnica de pincel seco hasta llegar al tono deseado y dar los efectos de color, luz y sombra de manera de dar volumen y apariencia real de edificios afectados por el clima. Este aclarado se complementa con envejecedores, washes etc. enfatizar esos efectos.

Antes de aplicar color base

Con el color base

Como puede verse en las imágenes, después de aplicar el color base las uniones entre las piezas prácticamente desaparecen.

Tragedia

El siguiente paso: pintar la otra escuadra.

Lo que realmente pasó:

  1. Puse a fraguar otras piezas colocando el tiempo para sacarlos de los moldes en un timer de cocina muy bonito que me consiguió Antonieta.
  2. Salí de la casa un momento y dejé encargado a Pedro para que sacara las piezas cuando sonara el timer.
  3. Una de las gatas se entró a descansar junto a las piezas que había pegado. (Se había quedado la puerta abierta)
  4. Sonó el timer y la gata se asustó :(, saltó de la mesa y lanzó por los aires lo realizado
  5. Frustración, ira… y luego… resignación :).
Destrozo

Destrucción semitotal

Recuperación

Cosas del destino… lo que me costó decidirme si hacía tres paredes o cuatro para el cobertizo. Después de lo sucedido, y para no sentir que es estaba repitiendo lo mismo (además de la insistencia de Pedro) , decidí rehacerlo con sólo tres paredes.

Aquí reside una de las ventajas del yeso: usé las mismas piezas rotas ya que es fácil repararlas con el pegamento y la técnica adecuada. Las siguientes fotos muestran cómo quedó el cobertizo sólo con la pintura base y luego con la pintura final, por dentro y por fuera… mmm… lo que debo mejorar es la iluminación a la hora de tomar fotos :).

Por dentro

Cobertizo por dentro color base

Cobertizo por dentro color final

Por fuera

Cobertizo por fuera color base (ángulo 1)

Cobertizo por fuera color base (ángulo 2)

Cobertizo por fuera en su posición

Y para finalizar esta entrada, aunque no la historia del molino que continuará, quiero hacer notar que la pintura adecuada ayuda a resaltar los detalles de la textura que dan los moldes. En las fotos con la pintura base se ve, prácticamente, una mancha de color obscuro. Y en persona así era, no es allí donde está mi problema de iluminación de las fotos. Entonces, para resaltar la riqueza del detalle, se pintó con técnica de pincel seco sobre la capa base con cuatro colores diferentes sobre la piedra y otros tantos sobre la puerta. Para resaltar las lineas de las puertas se utilizó un envejecedor a base de acrílico de color café.

Lamentablemente perdí un excelente link a un sitio donde explicaban con lujo de detalle está técnica de pintado, complementado con sombras y efectos realizados con oleos. Cuando lo encuentre lo publicaré, para mientras los dejo con este link: http://www.hirstarts.com/painting/painting1.html donde se describe esa técnica. Esta bien en Hirst Arts, lo único es que en el otro sitio era mucho más elaborado el acabado y explicado con videos.

Esta historia continua en:

Linka: Molino de Agua (1) – Instrucciones

Prometí escribir sobre cada proyecto en el que estoy trabajando, aunque sin un orden en particular. Hoy lo haré sobre el molino de agua que estoy haciendo ya que es al que le estoy dedicando más tiempo últimamente. Este «más tiempo» no significa mucho tiempo pues he tenido que dedicarme a otros menesteres.

Primero lo primero: los planos. Estos se encuentran en el sitio de Linka pero los he subido también aquí por si hay algún problema de conexión.

Planos del molino de agua

Planos del molino de agua (click en la imagen)

Este proyecto me ha llevado más tiempo del que esperaba por varias razones, entre ellas que no tenía todos los moldes y tuve que comprarlos primero. Se tardaron como un mes en venir… aunque vinieron como hace 4 meses :).

Otra razón es que vacié mi ex-casa y eso me llevó más de dos meses. Bueno, sólo los fines de semana que son los que puedo dedicar a hacer los modelos a escala. En fin… despacio que voy de prisa…

Como no tenía todos los moldes para hacer la edificación, empecé con la rueda del molino. Aunque cronológicamente fue primero, de la rueda propiamente dicha, hablaré otro día. Hoy me concentraré en el edificio.

El edificio consta de tres módulos: El molino principal, el horno de secado y la caseta o cobertizo que se muestran, sin terminar, en las figuras siguientes:

Molino Principal

Horno de Secado

Cobertizo

Estos tres módulos se unen de la siguiente manera:

Montaje de los módulos

Para formar la estructura completa:

Tres módulos unidos

Repito lo dicho en otras entradas y en las instrucciones de la mayoría de los planos: «esta es una guía»; lo que significa que podemos cambiarlo según nuestros gustos y habilidades. En particular yo hago los techos desmontables así que modifico la estructura de manera que tenga más resistencia sin depender de que el techo «detenga» parte de la caja del edificio. Por otro lado, siempre le agrego piso a las edificaciones.

Por hoy no me extiendo más. En los siguientes días publicaré fotos del proceso de fundir las piezas, pegarlas, ensamblar los edificios y pintarlos.

Esta historia continua en:

Linka: Puente de Piedra

Estuve revisando las estadísticas de visitas que proporciona WordPress en el blog y me agradó lo que encontré. No por las muchas visitas a mi blog, que de hecho no son muchas, sino por la información que proporciona. Lo que más me llamó la atención es que, cuando llegan al blog a partir de un buscador, WordPress guarda cual fue el texto de entrada en el buscador. La primera que leí fue la de alguien que buscó, literalmente: «como hacer un puente de piedra a escala en miniatura».

Debido a esto adelanté la publicación del proyecto de reacondicionamiento de mi puente de piedra. Y comienzo poniendo las instrucciones de como armarlo:

Instrucciones para hacer un puente de piedra con Linka

Bueno… estas instrucciones las escaneé a 300dpi y las pasé a 100. No se si es aceptable la resolución para todos los monitores o si está muy pesado el archivo. Por favor hay me comentan sobre eso.

Para aclarar un poco las dudas que puedan surgir si entran al sitio de Linka, la nomenclatura de estas instrucciones corresponde a la primera «camada» de moldes que salió al mercado. Por esta razón no pegan con lo publicado en su sitio y me veo obligado a colocar las imágenes siguientes que muestran los moldes de piedra a los que se refiere la imagen anterior:

Molde C1

Anteriormente molde C1, actualmente es el S1

Antiguo molde C2, ahora es el S4

Anteriormente molde C5, actualmente es el S6

Puente de Piedra

«El» puente de piedra

Además, como pueden observar, el puente de la imagen tiene dos arcos y las instrucciones son para un puente con un solo arco. Lo único que hay que hacer es agregar secciones como yo lo he hecho en mi puente. Además agregué unas columnas entre arco y arco. Esto lleva a la recomendación que las instrucciones y planos para construir algo en linka son guías que uno puede cambiar, mejorando los diseños, complicándolos un poquito más o simplemente, por el contrario, simplificándolos. Estas palabras se repiten en las instrucciones publicadas y que están en la sección de planos del sitio de Linka.

En la foto muestro el puente que hice y que debo reparar. No se notan mucho los desperfectos pues pinté las partes rotas para que no se notara el deterioro.

Regresando a las columnas entre los arcos, las piezas que utilicé son las número 45 del molde C4. Bueno… yo tengo el C4 pero ahora se le conoce como S5:

Molde S5, anteriormente C4

Además le agregué unos perfiles en la parte inferior del puente, que lo rodean. Éstas son las piezas que, principalmente, se rompieron y tengo que re-colocar. Para hacer esos perfiles, utilice la pieza número 9 del molde A2 (B6) que se muestra a continuación:

Antiguo molde A2, actual B6

Ya que llegamos a esas piezas (la 9) dejenme comentarles que son bastante pequeñas y hay que tener mucho cuidado para que no se rompan al sacarlas del molde. Estas y las número 7 y 56 así como las N°57 que se utilizan en la parte superior de las barandas del puente. Lo bueno es que el yeso es fácilmente reparable y las piezas usualmente hay que cortarlas al tamaño necesario por lo que, aunque se quiebren, se pueden utilizar.

Otra cosa que le haré al puente será mejorar la pintura, ya que en aquella época (por allí de 1980) mis conocimientos no eran muchos al respecto. Ahora con internet se abre el mundo del conocimiento y se pueden investigar técnicas para mejorar el aspecto de la miniatura final. De esto hablaremos en otra publicación.

Con respecto a los arcos, algunos recomiendan fundir piezas curvas «enrollando» el molde sobre una superficie cilíndrica, como una lata de pintura. No se que tanto se dañen los moldes al hacer eso, pero, como ahora es más fácil conseguirlos y no son tan caros, es posible que en un futuro no muy lejano haga la prueba. No les recomiendo que lo hagan si no tienen alguna experiencia previa en fundir piezas con los moldes de LINKA.

Otro cambio que hice fue el no usar los moldes para fundir paneles, pues yo quería que la superficie del puente fuera también empedrada.  La parte superior quedó como se muestra en la foto, al utilizar varias piezas número 30 del molde C1 (S1).

Detalle de la parte superior del puente

El siguiente fragmento explica el uso de esos moldes para paneles o techos planos:

Molde para fundir una «placa» de yeso

Este juego de varillas, como le llaman en este texto, es realmente útil para hacer formas rectangulares de yeso relativamente grande para la escala HO. Lo bueno para mi es que las tengo 🙂 ya que venían con el kit original que me regalaron. De hecho, las he tenido que pegar en más de una ocasión pues, al fin, son plásticas. Hace un par de semanas las pegué y espero que ahora duren más. Y es que los pegamentos también han mejorado mucho. Les decía que, para mi lo bueno es que las tengo, pero para el lector que vea mi blog lo más probable es que le sea imposible conseguir unas. Pero yo diría que no importa ya que en la actualidad se pueden conseguir varillas de variados materiales, que aunadas con un poco de ingenio, pueden utilizarse para el mismo propósito.

Antes de retirarme, incluyo un par de fotos de las varillas en dos posiciones diferentes. La foto la tomé sobre una alfombra de corte que está graduada en centímetros lo que les da una idea del tamaño que se puede fundir. Cuando las utilice, subiré fotos del proceso. No hay que confundirse con los tamaños. La escala HO es bastante pequeña. La medida del puente es de 20 centímetros de largo por 7 de ancho, aunque a veces en las fotos las cosas puedan parecer más grandes.

Me despido y espero sus comentarios. 😀

Linka: mis proyectos

He avanzado en varios proyectos en paralelo relacionados con modelos a escala incluyendo este blog. En esta entrada estoy listando esos proyectos, de los cuales también escribiré, largo y tendido, en su momento. Cuando eso suceda, editaré esta entrada para incluir un enlace a esos artículos.

Primero lo primero: no por ser lo que voy a terminar primero, ni lo que tenga más prioridad, sino porque son los modelos que empecé antes… hace más de 30 años. Pero la cuestión no es terminarlos, pues en un momento ya lo estaban, sino restaurarlos. Estos modelos son dos:

Puente de Piedra

Puente y boca de túnel de piedra

Iglesia Medieval

Iglesia Medieval de Piedra (Click en la imagen para ver planos)

Casa de Campo

A estos dos le sigue uno que sí empecé no se ni cuando y encontré las piezas medio pegadas. Éste, que estoy por terminar, es la «Casa de Campo». (Click en la imagen para ver planos)

Casa de Campo

Casa de Campo / Cottage

Después de este, en orden cronológico, están:

La Caseta de Señales

Caseta de Señales

Caseta de Señales

La Tienda de la Villa

Tienda de la Villa

Molinos

Luego le sigue el molino de agua que es al que le he dedicado más tiempo últimamente, el cual incluye un diorama bastante grande.

Molino

Las entradas que he incluido acerca del este molino son las siguientes:

Después de este molino de agua, el turno es para otro molino de agua, sin embargo este es uno de plástico y no de yeso. Este es un encargo de mi cuñada, Emperatriz, así que hay que quedar bien.

Molino a escala de Faller:Molino del Bosque Negro

Puente de la Penitenciaría

Y como proyectos, del que sólo he empezado a hacer los planos y fundir unas piezas, está el Puente de la Penitenciaría del que, en su oportunidad, hablaré un poco más ya que este sí es un puente que existe en mi ciudad.

Puente de la Penitenciaría en ciudad Guatemala

Copyright © 2011 - 2024 JJFGG All Rights Reserved.

A %d blogueros les gusta esto: